XXVII Congreso de Zonas Francas de Iberoamérica: Barcelona, referente en el sector

El (CZFB) participó en la 27ª edición del Congreso de Zonas Francas de Iberoamérica, organizado por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) celebrado en Curaçao (13 al 15 de noviembre). El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, representaron a la entidad en el mayor encuentro del sector en Iberoamérica, donde existen más de 800 zonas francas que albergan a más de 11.000 empresas.

Blanca Sorigué fue reelegida como vocal de la Junta Directiva de la AZFA, que seguirá presidida por Claudia Pellerano, además de participar en el acto inaugural del congreso como máxima autoridad de la World Free Zones Organization (WZFO), en su condición de vicepresidenta.

Pere Navarro participó, por su parte, en la sesión “Incubadoras y Venture Studios: catalizadores para el éxito de las zonas francas” en la que subrayó cómo “Barcelona reúne una serie de ingredientes clave: es un motor de desarrollo económico que impulsa la innovación y colaboración; es un polo educativo con escuelas de primer nivel y una fábrica de atracción y desarrollo de talento especializado; y cuenta con una localización estratégica que la conecta con el mundo, siendo puente entre continentes y distintos mercados”.

El CZFB, en el Congreso Mundial de Zonas Francas

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona tuvo una participación muy destacada en la 10ª edición del Congreso Mundial de Zonas Francas, organizado por la World Free Zones Organization (WFZO) del 23 al 25 de septiembre en Dubai. El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, presentaron el modelo de éxito de la institución.

El Congreso reunió a 2.000 asistentes de 160 países, con la presencia de las zonas francas más destacadas del planeta, con la participación de 35 “speakers” que abordaron los principales retos que deben afrontar las zonas francas mundiales (en plena fase de transformación debido a la aplicación de las nuevas tecnologías, y a su contribución social hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente).

Blanca Sorigué, reelegida como vicepresidenta de la WFZO, fue la encargada de clausurar el congreso, con su intervención, lo que puso de relieve el peso e importancia de la Zona Franca de Barcelona a nivel mundial. “El Congreso Mundial de la WFZO (destacó) ha supuesto una proyección global para el sector al tiempo que un reto muy importante para demostrar que las zonas francas son cada vez más sostenibles, así como zonas económicas con una importante proyección de sus territorios que generan muchos lugares”.

Pere Navarro, valoró muy positivamente la participación del CZFB en el Congreso Mundial de Zonas Francas: “Durante tres días, todas las zonas francas mundiales hemos compartido retos que nos ocupan a todos, pero, sobre todo, hemos compartido las posibles soluciones para afrontar estos retos con garantías”. Y añadió: “Estamos muy satisfechos porque hemos podido comprobar que la Zona Franca de Barcelona es un referente internacional en nuestro sector porque somos de las pocas que no tienen ventajas fiscales, aspecto que es el gran atractivo para la mayoría de las zonas francas. Por este motivo, hemos tenido que reinventarnos apostando por la innovación, la sostenibilidad, los ODS, la industria 4.0 y la nueva economía, y el resultado es un modelo de éxito admirado por el conjunto del sector”.

Proyecto piloto OCDE-CZFB para certificar las Zonas Francas OCDE con los estándares más altos de seguridad y transparencia

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general, Blanca Sorigué, mantuvieron una reunión con OCDE, representantes de la Oficina de la Unión Europea de la Propiedad Intelectual (EUIPO) y la Asociación de Empresas Certificadoras (TIC Council), con motivo de la elección de la Zona Franca de Barcelona para desarrollar la parte técnica de la certificación, que tiene como objetivo resaltar los estándares más altos de seguridad y transparencia en el comercio internacional.

El acuerdo, que tuvo lugar en DFactory Barcelona, supone, como destacó Pere Navarro, “una garantía para identificar a las empresas que cumplen con las normas internacionales de transparencia, supervisión y regulación, y por lo tanto, nos permitirá avanzar hacia un progreso económico y social”. “No sólo estamos avanzando para convertirnos en la primera zona franca mundial en lograr esta certificación (señaló Blanca Sorigué), al mismo tiempo estamos contribuyendo a establecer el modelo a seguir”.

Actos Medaweek24

El delegado especial del Estado, Pere Navarro, participó en el acto inaugural de la Medaweek24, donde destacó cómo el CZFB está aportando un esfuerzo para generar progreso económico y social y mejorar la vida de los ciudadanos y señaló que “Medaweek es una oportunidad para mejorar el progreso económico del Mediterráneo”.

La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, resaltó en la sesión Now&New el avance hacia la segunda fase del DFactory Barcelona, además de participar como ponente en una mesa redonda sobre las ciudades mediterráneas como impulsoras de la industria y de la innovación junto a Marisol Lage (Diba) y David Giménez.

El delegado especial del Estado en el CZFB participó en FITAC 2024 uno de los congresos de logística y comercio exterior más importantes de Latinoamérica, celebrado del 2 al 4 de diciembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Barranquilla, Colombia.

Navarro intervino con la conferencia: “La Zona Franca de Barcelona y su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad global”, así como en el panel “Las Zonas Francas y su rol en la reconfiguración de las cadenas globales de valor”, en este caso, junto a Juan Pablo Rivera Cabal, presidente del Grupo Zona Franca de Bogotá; Manuel Fernando Martínez Álvarez, delegado especial del Estado en la Zona Franca de Tenerife y Gabriel Corujo Bolaños, delegado especial del Estado en la Zona Franca de Gran Canaria.