
"Barcelona está viviendo una gran transformación fundamentada en la ciencia y la tecnología al servicio de la sostenibilidad y el progreso social.”
Leer cartaEstas páginas son la prueba de un recorrido común del Consorci de la Zona Franca de Barcelona con instituciones, empresas y asociaciones para dar nuevos pasos en la ruta del desarrollo sostenible, del progreso social y económico. Personas que trabajan para personas, un año más, en el día a día que construye el porvenir de nuestra sociedad. Innovación (forma de trabajar y forma de pensar) sobre el terreno, talento productivo 4.0 en su más amplio sentido.
¡Gracias por acompañarnos!
El CZFB ha completado con éxito en 2024 su Plan Estratégico 2020-2024, y ha procedido a poner en marcha la bases del periodo 2025-2029. Un nuevo paso en lo conseguido por una entidad que ha cumplido 108 años, auto gestionada a través de las rentas de las empresas instaladas y de los beneficios generados por sus activos patrimoniales.
Su contribución al desarrollo económico y social, un ejemplar modelo de gestión pública, se asienta en pilares como la integración urbana del Distrito 4.0 y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad marcados por las Naciones Unidas y la Unión Europea.
La consolidación de DFactory, que se ha convertido en el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional, o el impulso de ideas innovadoras en logística 4.0 o impresión 3D, a través de sus incubadoras, son muestras de la eficiencia del trabajo del CZFB, con una creciente proyección internacional.
El inicio de la ampliación de DFactory Barcelona, como ejemplo de desarrollo dedicado a la innovación productiva que tiene que impregnar al conjunto del polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona, da paso al Distrito 4.0. Un nuevo impulso al trabajo de la institución desde lo local a lo global, desde la mejora de la integración urbana y los usos ciudadanos en la Zona Franca a la proyección internacional de sus diversas iniciativas.
El CZFB firmó en 2024 un protocolo con el Ayuntamiento de Barcelona que facilitará la promoción de 1.878 viviendas asequibles y 96.000 m² de equipamientos en los terrenos de su propiedad en Sant Andreu y el barrio de La Marina del Prat Vermell, como contribución a solucionar la problemática social del acceso a la vivienda. En línea con el propósito fundacional de desarrollar la economía y de generar bienestar social en su territorio, el Consorci, además, fue autorizado para comprar la Torre Tarragona para reforzar sus activos inmobiliarios, y vender al municipio los edificios Media-TIC y Crea-TIC de cara a consolidar un hub de servicios municipales.
La fabricación de los primeros modelos de vehículos, en la nueva Ebro Factory, de las firmas EV Motors y la china Chery, es uno de los ejemplos de la activa colaboración público-privada en el CZFB para promover la reindustrialización. Todo un ejemplo de hub de producción de vehículos eléctricos, al que se añaden destacados proyectos de sostenibilidad, como la red de canalización y distribución de frío para actividades productivas -ya en ejecución-, o el proyecto de aprovechamiento de agua regenerada para las industrias.
2024 ha vuelto a demostrar la aportación de Zona Franca a la aceleración de empresas emergentes, clave de la economía del siglo XXI, con nuevos hitos de sus incubadoras tecnológicas 3D Incubator y Logistics 4.0. El ecosistema de incubación de la Zona Franca ha superado ya las 160 startups apostando por la emprendeduría, la innovación, el talento y la generación de oportunidades.
La proyección internacional de Barcelona en la nueva economía es, sin duda, estratégica en el desempeño del Consorci de la Zona Franca, que apuesta activamente por la difusión de su trabajo a lo largo y ancho del mundo. Así se ha demostrado en 2024, con un significativo incremento de su activa presencia en numerosos foros de zonas francas y de ámbitos de debate público en el contexto internacional. Una contribución en logística, nueva economía e igualdad de género que se verá reforzada con eventos en 2025 como en los casos de la 26ª edición del SIL Barcelona, la quinta edición de BNEW y la cuarta de BWAW (todos, con el sello de ZF, en el marco de la apuesta por la innovación propia de DFactory Barcelona y de las incubadoras Logistics 4.0 Incubator y 3DIncubator).
La de Barcelona ha sido la Zona Franca elegida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para poner en marcha un proyecto piloto que servirá para certificar a aquellas zonas francas de todo el mundo que garantizan la seguridad comercial en su territorio. El CZFB está trabajando para convertirse en 2025 en la primera Zona Franca mundial que acredita los estándares más altos de seguridad y transparencia en el comercio internacional.
"Barcelona está viviendo una gran transformación fundamentada en la ciencia y la tecnología al servicio de la sostenibilidad y el progreso social.”
Leer carta"Queremos que el DFactory irradie todo el polígono hasta convertir la Zona Franca de Barcelona en un gran Distrito 4.0.”
Leer cartaBarcelona ha vuelto. Late con fuerza, como ciudad generadora de oportunidades para la sostenibilidad, la innovación y la equidad. Nuestra ciudad apuesta por una sociedad abierta y no duda en hacer su propia aportación para dar respuesta a los principales retos globales.
Con un entramado de instituciones y empresas dinámicas y diversificadas, Barcelona demuestra una visión ambiciosa, vuelve a creer en ella misma y se erige en protagonista de su propia historia, como una marca de progreso y de paz.
Nuestra ciudad debe sobreponerse a la complejidad de la coyuntura internacional, donde vemos con preocupación los desgarros de las guerras que asolan Ucrania y las costas del Mediterráneo Oriental, del Líbano a Gaza. Un mundo en el que surgen inquietantes liderazgos que pueden generar nuevas incertidumbres.
En este contexto, podemos afirmar que Barcelona sigue creciendo gracias a la diversificación y a su característica proactividad. La ciudad está viviendo una gran transformación fundamentada en la ciencia y la tecnología al servicio de la sostenibilidad y el progreso social. Esta explosión de conocimiento se da en una multitud de focos de actividad productiva y científica que han surgido en toda el área metropolitana. No en vano, más de la mitad de los nuevos puestos de trabajo corresponden a sectores de alto conocimiento, y nuestra área lidera el empleo tecnológico en España.
Uno de estos grandes nodos de dinamismo se sitúa en la Zona Franca de Barcelona, teniendo al Consorci de la Zona Franca como artífice destacado que trabaja en esta visión productiva, innovadora y global. Como agente público de progreso económico y social, el Consorci está haciendo realidad la transformación de esta área en un nuevo distrito generador, con el DFactory Barcelona en su epicentro. Un distrito económico que une la tecnología, la logística y la nueva industria sostenible para ser capaz de ofrecer a las jóvenes generaciones empleo de calidad, competitivo y de proximidad.
La Zona Franca, con el Consorci tejiendo multitud de acuerdos público-privados, se ha convertido en una gran área de experimentación e innovación urbana para progresar hacia la descarbonización de nuestra economía. Estamos impulsando energías más limpias para la industria y la movilidad, y desarrollando experiencias de economía circular. Es un territorio que no ha dudado en tomar un papel activo y real como área donde materializar avances científicos y tecnológicos de interés público, siguiendo la senda de sostenibilidad que marca la Agenda 2030.
La Zona Franca de Barcelona tendrá un gran protagonismo los próximos años. Aquí se está erigiendo una nueva centralidad que tendrá como vectores los desarrollos de vivienda de La Marina del Prat Vermell, el nuevo distrito tecnológico 4.0 del DFactory y la Economía Azul del frente portuario. Esta área tiene la voluntad de actuar como motor de progreso del país y de la gran Barcelona metropolitana.
Barcelona ha vuelto y, como no podía ser de otro modo, su nueva Zona Franca, también. Juntos trabajaremos por una ciudad más habitable, más próspera y más innovadora.
Jaume Collboni,
Alcalde de Barcelona y presidente del Plenario del CZFB