Estas páginas son la prueba de un recorrido común del Consorci de la Zona Franca de Barcelona con instituciones, empresas y asociaciones para dar nuevos pasos en la ruta del desarrollo sostenible, del progreso social y económico. Personas que trabajan para personas, un año más, en el día a día que construye el porvenir de nuestra sociedad. Innovación (forma de trabajar y forma de pensar) sobre el terreno, talento productivo 4.0 en su más amplio sentido.

¡Gracias por acompañarnos!

La Zona Franca, enfocada hacia la innovación

Hitos del 2024

Propósito

Jaume Collboni
Jaume Collboni,
Alcalde de Barcelona y presidente del Plenario del CZFB
Pere Navarro
Pere Navarro,
Delegado especial del Estado en el CZFB

Barcelona ha vuelto. Late con fuerza, como ciudad generadora de oportunidades para la sostenibilidad, la innovación y la equidad. Nuestra ciudad apuesta por una sociedad abierta y no duda en hacer su propia aportación para dar respuesta a los principales retos globales.

Con un entramado de instituciones y empresas dinámicas y diversificadas, Barcelona demuestra una visión ambiciosa, vuelve a creer en ella misma y se erige en protagonista de su propia historia, como una marca de progreso y de paz.

Nuestra ciudad debe sobreponerse a la complejidad de la coyuntura internacional, donde vemos con preocupación los desgarros de las guerras que asolan Ucrania y las costas del Mediterráneo Oriental, del Líbano a Gaza. Un mundo en el que surgen inquietantes liderazgos que pueden generar nuevas incertidumbres.

En este contexto, podemos afirmar que Barcelona sigue creciendo gracias a la diversificación y a su característica proactividad. La ciudad está viviendo una gran transformación fundamentada en la ciencia y la tecnología al servicio de la sostenibilidad y el progreso social. Esta explosión de conocimiento se da en una multitud de focos de actividad productiva y científica que han surgido en toda el área metropolitana. No en vano, más de la mitad de los nuevos puestos de trabajo corresponden a sectores de alto conocimiento, y nuestra área lidera el empleo tecnológico en España.

Uno de estos grandes nodos de dinamismo se sitúa en la Zona Franca de Barcelona, teniendo al Consorci de la Zona Franca como artífice destacado que trabaja en esta visión productiva, innovadora y global. Como agente público de progreso económico y social, el Consorci está haciendo realidad la transformación de esta área en un nuevo distrito generador, con el DFactory Barcelona en su epicentro. Un distrito económico que une la tecnología, la logística y la nueva industria sostenible para ser capaz de ofrecer a las jóvenes generaciones empleo de calidad, competitivo y de proximidad.

La Zona Franca, con el Consorci tejiendo multitud de acuerdos público-privados, se ha convertido en una gran área de experimentación e innovación urbana para progresar hacia la descarbonización de nuestra economía. Estamos impulsando energías más limpias para la industria y la movilidad, y desarrollando experiencias de economía circular. Es un territorio que no ha dudado en tomar un papel activo y real como área donde materializar avances científicos y tecnológicos de interés público, siguiendo la senda de sostenibilidad que marca la Agenda 2030.

La Zona Franca de Barcelona tendrá un gran protagonismo los próximos años. Aquí se está erigiendo una nueva centralidad que tendrá como vectores los desarrollos de vivienda de La Marina del Prat Vermell, el nuevo distrito tecnológico 4.0 del DFactory y la Economía Azul del frente portuario. Esta área tiene la voluntad de actuar como motor de progreso del país y de la gran Barcelona metropolitana.

Barcelona ha vuelto y, como no podía ser de otro modo, su nueva Zona Franca, también. Juntos trabajaremos por una ciudad más habitable, más próspera y más innovadora.

Jaume Collboni,
Alcalde de Barcelona y presidente del Plenario del CZFB