BWAW 2024 - Del 5 al 7 de marzo

Ejemplos de liderazgo femenino en los ámbitos nacional e internacional

El CZFB acogió una nueva edición de la Barcelona Woman Acceleration Week, muestra del impulso de la institución a la igualdad de género en el entorno empresarial. Un evento que ha consolidado sus objetivos de promover la reflexión sobre la visibilidad de la mujer en áreas clave para la economía, como en el caso de la industria.

Esta iniciativa del Consorci, con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, da visibilidad al talento femenino en todos los sectores y actividades para contribuir a una sociedad más inclusiva y, por lo tanto, justa. Una referencia internacional, un foro de debate paritario, un modelo de impulso y transformación social para generar nuevas oportunidades. Un ejemplo a seguir.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha resaltado el objetivo de vital importancia que tiene el evento: “BWAW se pensó para visualizar los problemas o retos pendientes en materia de igualdad de género y también para poner en valor a todas esas mujeres que están en sectores económicos masculinizados”.

Como destacó Blanca Sorigué, directora general de Zona Franca Barcelona, como balance de la edición: “BWAW ha divulgado mensajes en todos los sectores de actividad, de todo tipo de generaciones: hay grandes oportunidades para avanzar en la igualdad de género, ante la que todos y todas debemos ‘hacer los deberes’ de una forma rápida, constante y eficiente, de una manera transversal en todos los sectores”.

Colaborador principal:

Site partner:

4ª edición

Evento híbrido

67 speakers nacionales e internacionales

14 sesiones de debate

+2.600 profesionales

Sede DFactory BCN

Logo BWAW

Con las 4 ediciones sumamos

0 asistentes
0 speakers
0 sesiones

Hablamos de…

  • Audiovisual
  • Educación
  • Jurídico
  • Liderazgo
  • Acciones/planes igualdad
  • Sector público
  • Reskilling
  • Internacionalización del talento
  • Industria 4.0
  • Corporaciones
  • Salud
  • Relaciones multilaterales
  • Conectividad mediante igualdad

Conclusiones

  • España ocupa el cuarto lugar en el Índice de Igualdad de Género 2023, aunque sólo el 24% de las empresas españolas tiene un Plan de Igualdad.
  • Las mujeres representan el 40% de la mano de obra mundial, aunque siguen ganando un 17% menos que los hombres por el mismo trabajo.
  • Sólo el 37% del total de los puestos en el sector audiovisual están ocupados por mujeres y el 75% de ellos están relacionados con maquillaje y peluquería.
  • En España hay 5.300 jueces y magistrados, 3.000 de ellos mujeres, pero en el Tribunal Supremo sólo hay 14 magistradas.
  • En la industria 4.0 la ocupación femenina es inferior al 25%, por cada 2 millones de hombres hay 700.000 mujeres profesionales. Sólo el 22% se dedican a la IA.

El Consell de la Dona ZF comprometido con el ODS 5

El Consell de la Dona nació en una asamblea de mujeres de la Zona Franca celebrada a finales de febrero de 2020, donde se hizo lectura de un manifiesto que, meses después (septiembre 2020), cristalizó en el “protocolo” fundacional, una declaración de intenciones que muestra el compromiso por avanzar en la igualdad de género y en tejer alianzas de acuerdo al espíritu del ODS 5 (igualdad de genero) como del resto presentes en la Agenda 2030. Empezó con cinco empresas y en 2024 llegó a las 26 organizaciones, con AKZO NOBEL como su última incorporación.

Marta Angerri, miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barcelona y presidenta del ODEE (Observatorio Mujer, Empresa y Economía), participó en una de sus reuniones explicando las datos de febrero 2024 en lo que se refiere a la presencia de las mujeres en los consejos de administración y en los comités de dirección en Cataluña, uno de los objetivos esenciales por los que trabaja el Consell.

Además de visitas a SERTRAM y el DFactory Barcelona, el Consell de la Dona ha continuado con la organización de acciones dirigidas a empresas e instituciones como, entre otras, la Escola d’Igualtat ZF, en colaboración con el Observatori de la Dona de la Cámara de Comercio de Barcelona; o las Jornadas “Talento y Diversidad”, con la Fundación por la Diversidad y Centro de Estudios de las Mujeres de Europa.

Conoce el Consell

Presencia de Pere Navarro y Blanca Sorigué en eventos de liderazgo femenino

La entrega del Premio Valores Equipo Femenino y el Primer Encuentro de Mujeres de Prensa Ibérica formaron parte de las diversas participaciones de los máximos representantes del CZFB en este sentido

El delegado especial del Estado, Pere Navarro, entregó el Premio Valores Equipo Femenino a la Selección Española Femenina de Balonmano Júnior por su victoria en el Campeonato del Mundo y su clasificación para los Juegos Olímpicos de París.

Blanca Sorigué, nuestra directora general, participó en diversos eventos que daban visibilidad al liderazgo femenino. Así sucedió en el primer Encuentro de Mujeres de Prensa Ibérica (que coincidió con la cuarta edición de los Premios Woman Sport), en el premio Women Bcn de ESADE y en el Global Women Summit (intervino en el panel de liderazgo femenino y talento), así como en la mesa redonda “Innovación e industria 4.0 con perspectiva de género” de la revista WOMAN, celebrada en el Dfactory.

¡Despertando la curiosidad desde bien pronto!

Feel the
ZF POWER

La acción FEEL THE ZF POWER, una de las iniciativas del Consell de la Dona ZF, volvió a acercar (sin sesgo de género) a los escolares de Barcelona a las empresas de la Zona Franca, tanto desde la sensibilización en el aula a la experiencia, sobre el terreno, en el entorno industrial.

FEEL THE ZF POWER convocó a 20 empresas, participantes en los itinerarios (reciclaje, movilidad, químico, logístico y economía 4.0) de esta experiencia divulgativa, que muestra la aportación de las empresas de la Zona Franca en empleo, innovación, igualdad de derechos y sostenibilidad.

Feel y Economía 4.0

COMPROMISO CON LA AGENDA 2030

Valores

  • Igualdad de género

  • Diversidad e igualdad de oportunidades

  • Sostenibilidad

  • Pensamiento crítico

  • Visión global

“Me ha provocado más curiosidad para hacer alguna cosa relacionada con el mundo tecnológico”

Itinerarios

  • Industria 4.0
  • Logística
  • Movilidad
  • Química
  • Economía circular

Cesar Bosch, director del Instituto de la Pobla de Segur, ha entregado un reconocimiento a Blanca Sorigué, directora general del CZFB, como “Poblatana I·lustre” en la visita que realizó este instituto en el Itinerario de Industria 4.0

Las tres ediciones del FEEL THE ZF POWER en números

cursos 22-23, 23-24 y 24-25

  • +770 alumnos

  • 8 centros educativos

  • +23 empresas colaboradoras

“Me gustaría ser ingeniera, ahora lo tengo más claro que antes”

Alianzas y premios

“Es im-perfect”, proyecto social que lucha por el aprovechamiento alimentario (de la entidad Espigoladors, que genera oportunidades formativas y de inserción sociolaboral de personas en situación de riesgo de exclusión social), obtuvo un galardón en los Premios al Fomento del Empleo Josep M. Piñol, en los que el CZFB colabora con Acció Solidària contra l’ Atur.

Gracias al acuerdo de accesibilidad firmado por el CZFB, Mercabarna y Suara Cooperativa, los empleados y las empleadas de todas las empresas instaladas en el área industrial pueden acceder a la escuela infantil Somriures.

Los Premios Fidem (celebraron su 27ª edición en el Cosmocaixa de Barcelona), que cuentan con el patrocinio del Consorci, reconocieron la tarea empresarial de ocho mujeres (con el lema “El Mar que nos une”).

Otra de las iniciativas destacadas del CZFB es la colaboración con la Autoridad Portuaria de Barcelona y la Escuela Europea de Short Sea Shipping para formar a los nuevos profesionales de la industria logística y del ámbito marítimo.

Un grupo de estudiantes del Institut de FP El Prat presentó el proyecto “La Zona Franca, més accesible i coneguda socialment”, en el curso de la sexta edición de esta iniciativa.

El CZFB asistió a la cena de celebración de 50 años de PIMC, como soporte solidario de apoyo al programa.

El CZFB volvió a colaborar en este gran evento solidario para promover el bienestar de las personas jóvenes en riesgo de exclusión (en la edición de 2024, con especial foco en la salud mental).

Pere Navarro, representante del CZFB en “Corremos por la ELA” y en la entrega de los Premios Compromiso Metropolitano

Dentro de sus numerosas acciones de Acción Social Corporativa, el CZFB colaboró con la carrera “Corremos por la ELA” organizada por AmicsHMar. El delegado especial del Estado, Pere Navarro, se sumó a esta iniciativa solidaria que tiene por objetivo recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad sin cura.
Navarro participó, además, en la ceremonia de entrega de galardones en la II edición de los Premios Compromiso Metropolitano y entregó el correspondiente a Alianzas estratégicas a 4DHealth Center, en reconocimiento “a su compromiso con la cooperación entre diferentes actores”.