Sostenibilidad en toda su extensión
Sostenibilidad medioambiental
Los proyectos o mejoras ambientales impulsadas por el CZFB, como el consumo de energía y la generación de residuos, forman parte de la constante actividad de la institución para contribuir al desarrollo sostenible, en línea con su Guía de Buenas Prácticas Ambientales y su Política Ambiental
Proyectos de sostenibilidad y mejoras ambientales
El Consorci ha continuado impulsando varios proyectos con carácter medioambiental en 2024, para disminuir su impacto en el entorno y velar por una mejora en su desempeño sostenible.
Ver accionesGeneración de residuos
En este aspecto destaca la campaña CZFB RECICLA, para concienciar a los trabajadores y usuarios de la importancia de la separación de los residuos para su reciclaje (con diversos consejos y un canal de consultas). Objetivo: aumentar el porcentaje de residuos recogidos selectivamente hasta un 60% en 2026 (los datos recogidos hasta octubre de 2024 muestran que el 36 % de los residuos generados se han clasificado correctamente).
Jornadas y visitas
El Consorci participó, en abril, en la séptima jornada de Debate y Experiencias para una Economía Circular y competitiva, celebrada en el DFactory Barcelona.
Leer másConsumo de recursos
Progreso en la acción corporativa sostenible
respecto a 2023
Se ha consumido
un 11% menos de energía total
Se ha consumido
un 32% menos de agua
Se han emitido
un 15% menos de toneladas equivalentes de CO2
Se ha consumido
un 49% menos de kg de papel
-
Exigencia de materiales ecológicos, sostenibles o reciclados y de sellos medioambientales
-
Reducción de un 51,49 % en el consumo de papel frente al ejercicio anterior
-
KPI de compra sostenible equivalente al 100%
-
Ahorro en el transporte al unificar compras en mes, semestre y año: suponen a cierre un 30,52% del total de las compras realizadas
-
Protocolo de reaprovechamiento de bienes en deshuso para un consumo responsable y aprovechamiento social
Creación del Club de la sostenibilidad ZF
El incremento de participación de empresas del CZFB en el Observatorio de la Sostenibilidad creado en 2023 mejora el cumpliento de sus objetivos en la recopilación de los indicadores e impactos ESG/RSC, siguiendo referentes internacionales reconocidos y proporcionando KPI’s agregados.
A finales de 2024 se formalizó el Club de Sostenibilidad ZF para facilitar al máximo la dinámica de entrada de datos de las empresas a los indicadores del Observatorio de la Sostenibilidad, para animar a las empresas a este proceso y a relacionarse entre ellas y entre sus profesionales de Sostenibilidad. En esta primera reunión se dio un reconocimiento a las empresas de la ZF Akzo Nobel y PRECERO como las empresas más proactivas en la aportación de datos para el Observatorio (2024 First Sustainability Early Adopter del Observatorio de la Sostenibilidad).
LA MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD ES UNA CONSTANTE EN LA ZF

El CZFB participó en diferentes reuniones de este proyecto (creado por la Generalitat en 2023), que aportó hasta 70 propuestas, como la relativa a la necesidad de disponer de agua regenerada en el polígono industrial para afrontar necesidades hídricas en tiempos de sequía.
El CZFB participó en este encuentro con representantes de Agua es Vida, la Cámara de Comercio de Barcelona, la Comunidad de Usuarios de Aguas del Delta del Llobregat, la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVAC), el Consejo Comarcal del Baix Llobregat, el Consejo Comarcal del Vallès Oriental, la Diputación de Barcelona, la Fundación Catalana del Esplai, el Gremio de Hoteles de Barcelona, el Catalan Sports Cluster (INDESCAT), Mercabarna, el Mercado de Flor y Planta Ornamental de Cataluña, el Puerto de Barcelona, la Mesa del Tercer Sector, el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT Cataluña), la Unión de Federaciones Deportivas y la Unión de Labradores de Cataluña.
SOMOS PARTE DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
El CZFB participó con Mercabarna, como miembros de apoyo, a la comunicación y difusión de resultados del proyecto Foodwaste for Foodpack (de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación) para promover la economía circular y reducir el impacto ambiental. El proyecto promueve la valorización de los residuos de la industria transformadora de frutas y hortalizas para obtener un material de envasado para la industria agroalimentaria a partir de fibras.

En un momento clave para el futuro logístico y energético de Cataluña, se firmó en las oficinas de CZFB un acuerdo de colaboración entre la Fundación Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), representada por su director, Joan Ramon Morante, y Barcelona-Catalunya Centro Logístico (BCL), representado por su presidente, Pere Navarro. Objetivo: trabajar por una gestión más sostenible e innovadora.

SGS, líder mundial en ensayos, inspección y certificación, anunció la apertura de sus nuevas instalaciones junto al Puerto de Barcelona, en el corazón del CZFB. Como destacaron desde la compañía: “Esta inauguración marca el comienzo de una nueva era de expansión y mejora de servicios cruciales para el comercio internacional, en uno de los puertos más importantes de Europa”.
Acciones
- En la Sede Central se han hecho varias actuaciones para mejorar la eficiencia energética, como la mejora de la fachada sur del edificio (envolvente térmico), la sustitución de luminarias por LED e instalación de sensores y la sustitución de los climatizadores y conexión a la red de Ecoenergies.
- En el edificio BP también se han realizado medidas para la mejora energética: reforma de la fachada muro cortina y reforma de la instalación de la iluminación.
- Las instalaciones del CZFB acogieron una prueba piloto de sensores de jardinería inteligente (tecnología Fliwer) basada en el control de los parámetros vitales para las plantas (luz, temperatura, humedad ambiental, agua y dosificación de abono).
- Se han instalado láminas solares en las ventanas del edificio DFactory para minimizar el impacto de la energía solar en su interior. Y se han hecho trabajos de mejora de la fachada del edificio BP, que permitirán una mayor eficiencia de la energía consumida.
- Con el objetivo de aumentar el porcentaje de energía verde consumida, la Sede Central, los edificios DFactory, MediaTIC, Nexus I, Nexus II, BP, Dolors Aleu, Zona Franca Aduanera y las zonas comunes del polígono, se han cambiado a una comercializadora eléctrica que ofrece porcentajes más altos de energía de origen renovable.
Jornadas y visitas
El delegado especial del Estado, Pere Navarro, inauguró esta iniciativa, que finalizó con una visita de los asistentes al HUB de industria 4.0 del DFactory. La jornada acogió propuestas como la ponencia “Implementation Agenda for a Circular Amsterdam 2023‑2026” y las mesas de experiencias sobre gestión del agua, residuos y eficiencia energética e innovación y sostenibilidad.
En noviembre se realizó una visita guiada a las instalaciones de Ecoenergies de la Zona Franca, relacionada con la implicación de los trabajadores en la certificación EMAS, que incluyó la participación en el concurso “EMAS Let’s Play”.
Alianzas medioambientales
BCL, acreditada como OTC
La asociación logística BCL, promovida por el CZFB y el Puerto de Barcelona, ha conseguido la acreditación como Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) para la promoción y dinamización de comunidades energéticas en el sector logístico.
Jornada informativa sobre el PERTE de Descarbonización
De la mano de la empresa EPSA en el CZFB se presentaron las posibilidades de financiación de proyectos de CO2, Descarbonización y Economía Circular.
Jornada de agua regenerada en la industria
La administración metropolitana y la empresa distribuidora abordaron la opción del agua regenerada ante la emergencia hídrica y la necesidad de este recurso básico para las industrias. Se han establecido contactos con las empresas para conocer sus potencial volumen de consumo de aguas regeneradas y, de esta manera, poder dimensionar las infraestructuras necesarias para su suministro, lo que paliaría las consecuencias de una situación de sequía.